domingo, 10 de abril de 2011

tema (4) ampliación. FUNCIONES DE LAS PLANTAS


FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
-La más humilde de las plantas lleva en el interior de sus hojas una factoría química que los seres humanos aún no podemos emular. Las plantas, en sus microscópicas fábricas, emplean la luz del sol para transformar el dióxido de carbono en glucsa.
Las plantas no se alimentan de otros seres vivos, sino que fabrican su propio alimento. Toman las sustancias del suelo, las transforman en alimento y las reparten por toda la planta. Además, para aprovechar el alimento, las plantas también respiran.

LA ABSORCIÓN DE ALIMENTOS

Las plantas toman agua y sustancias minerales por la raíz, y por las hojas toman dióxido de carbono. El agua y las sales minerales entran por los pelso absorbentes de la raíz y forman la savia bruta. La savia bruta sube por el tallo hasta las hojas a través de los vasos leñosos.

FOTOSÍNTESIS
La energía luminosa del sol es captada en los cloroplastos por los pigmentos fotosintéticos, unas moléculas capaces de transformar la energía luminosa en energía química (energía de unión entre átomos), concretamente en la energía de los enlaces químicos del ATP. El pigmento más importante es la clorofila, a la que deben las plantas su color verde.
La fotosíntesis se divide en dos fases: fase luminosa y fase oscura. En la fase luminosa se precisa luz y consiste en la transformación de la energía de la luz en energía química (ATP). En la fase oscura no se necesita luz y se emplea la energía obtenida en la fase luminosa en la síntesis de biomoléculas orgánicas. Ambas fases, luminosa y oscura, ocurren simultáneamente. El nombre de fase oscura no significa que ocurra por la noche, sino que no necesita que haya luz.
En las plantas, las biomoléculas orgánicas más abundantes son los glúcidos. Todas sus estructuras (raíz, tallo y hojas) contienen celulosa, que es un glúcido; y la mayor parte de sus reservas energéticas son de almidón, que también es un glúcido. Tanto la celulosa como el almidón están constituidos por multitud de moléculas de glucosa unidas entre sí. No es de extrañar, por tanto, que el producto de la fotosíntesis sea, principalmente, glucosa.
La reacción química global que ocurre en la fotosíntesis es:





EL REPARTO DE LA SAVIA ELABORADA

A través de los vasos liberianos, la savia elaborada producida en las hojas se reparte por toda la planta. La savia bruta y la elaborada no se mezclan. La savia elaborada es el alimento de la planta y tiene que llegar a toda ella.

LA RESPIRACIÓN CELULAR

Muchas células de las plantas, como, por ejemplo, las células de la raíz o del tronco, no disponen de pigmentos fotosintéticos para aprovechar la luz. Incluso las células con pigmentos fotosintéticos no podrán realizar la fotosíntesis por la noche. Por tanto, las plantas deben poseer otro mecanismo para obtener energía.

Cuando no hay luz, toda la energía que precisan las células de la planta se obtiene a partir de las reservas energéticas que, básicamente, son de almidón. Para utilizar la energía almacenada en el almidón, éste se debe descomponer en moléculas de glucosa. Las moléculas de glucosa pasan al interior de la célula y se descomponen en moléculas orgánicas aún más pequeñas que entran en las mitocondrias, en donde ocurre la respiración celular. Este proceso consiste en la oxidación total de las pequeñas moléculas orgánicas con el oxígeno del aire. En este proceso se produce CO2 y energía química en forma de ATP, que las células pueden emplear.
La reacción química global que ocurre en la respiración celular es:








El intercambio de gases

Tanto en la fotosíntesis como en la respiración celular, las plantas intercambian gases con la atmósfera:
  • Durante la fotosíntesis, la planta toma dióxido de carbono y desprende oxígeno.
  • Durante la respiración celular, toma oxígeno y desprende dióxido de carbono.
Durante el día, la planta realiza tanto la respiración celular como la fotosísntesis, pero predomina esta última. Por tanto, la planta, en su conjunto, toma dióxido de carbono y desprende oxígeno.
Durante la noche, solo realiza la respiración celular, por lo que toma oxígeno y desprende dióxido de carbono.







FUNCIÓN DE RELACIÓN
-Una planta carnívora es capaz de cerrar sus hojas trampa de forma repentina cuando un insecto camina sobre ellas. Es una demostración de que las plantas también se relacionan con el entorno.

La excitabilidad vegetal

En los vegetales, la capacidad de relación se denomina excitabilidad o sensibilidad. Aunque carecen de sistema nervioso, gracias a la excitabilidad pueden percibir estímulos externos y reaccionar produciendo respuestas; entre ellas, el movimiento y ciertas sustancias químicas, denominadas hormonas vegetales, que regulan la actividad de la planta.

Estímulos y respuestas

Las plantas son capaces de percibir estímulos. Para ello, tienen diversos tipos de células receptoras, con sustancias específicas que captan las variaciones del medio.
Los estímulos más comunes son: los luminosos, como radiaciones luminosas o variaciones en intensidad de luz; los cambios en la atracción de la gravedad; las variaciones mecánicas (roce, golpes, presión, etc.); las fluctuaciones de temperatura y los cambios de humedad ambiental o del agua del suelo.
Las respuestas que se producen en los vegetales ante los cambios del ambiente se pueden clasificar en tres tipos: los tropismos, las nastias y las secreciones.
Los tropismos son respuestas en las que se producen cambios en la dirección de crecimiento de la planta. Los tropismos alteran la forma de la planta y producen deformaciones permanentes.
Las nastias, en cambio, son movimientos de una parte del vegetal, que se producen sin orientación y son pasajeros: la planta vuelve a su posición inicial al cabo de poco tiempo.
Por último, las secreciones consisten en la producción de diversas sustancias que tienen funciones muy variadas. Algunas sirven para proteger a la planta; otras, para almacenar determinados compuestos químicos de desecho, y otras, las más interesantes desde el punto de vista de la función de relación, son lo que se denomina hormonas vegetales. Estas sustancias son auténticos controladores químicos de las diversas funciones y procesos que llevan a cabo las plantas.


Hormonas vegetales

 

 


Las hormonas son producidas por células de diferentes zonas del vegetal, desde las que son 
transportadas por los vasos conductores hasta donde van a actuar. Su misión es muy variada: 
regulación del crecimiento, inducción de la floración, maduración de los frutos, caída de las hojas, etc.
Las plantas producen una gran variedad de hormonas. Las auxinas y giberelinas son las 
hormonas que promueven el crecimiento de la planta. Las citoquininas estimulan la división y la 
diferenciación celular.
El etileno, un gas, se sintetiza en situaciones de estrés y es responsable de la caída de las
hojas, flores y frutos. También es la sustancia que provoca la maduración de los frutos. Como 
es altamente volátil, causa que, cuando en un cajón de manzanas verdes se pone una madura, todas las
demás maduren.

Las hormonas son producidas por células de diferentes zonas del vegetal, desde las que son
transportadas por los vasos conductores hasta donde van a actuar. Su misión es muy variada:
regulación del crecimiento, inducción de la floración, maduración de los frutos, caída de las
hojas, etc.
Las plantas producen una gran variedad de hormonas. Las auxinas y giberelinas son las
hormonas que promueven el crecimiento de la planta. Las citoquininas estimulan la división y la
diferenciación  celular.
El etileno, un gas, se sintetiza en situaciones de estrés y es responsable de la caída de las
hojas, flores y frutos. También es la sustancia que provoca la maduración de los frutos. Como es altamente
volátil, causa que, cuando en un cajón de manzanas verdes se pone una madura, todas las
demás maduren.




Más secreciones vegetales

Algunas plantas sintetizan sustancias como mecanismo de defensa frente a determinados organismos del entorno. Por ejemplo, la cafeína, la teína, la nicotina y la morfina son alcaloides sintetizados como defensa ante los herbívoros. Los taninos resultan tóxicos para algunos microorganismos. Los bálsamos y las resinas también actúan contra estos seres, al proteger la planta contra su acción fermentativa.

Otra curiosa función es la de los aceites esenciales de algunas plantas, como el romero, el tomillo, la lavanda y la salvia. Estos aceites, que resultan tan agradables para el olfato humano y se utilizan en perfumería (y para aromatizar comidas), tienen un curioso efecto en las plantas del entorno: inhiben su crecimiento.

Por último, una secreción muy habitual en las plantas es el néctar. Este es un concentrado de glucosa, de sabor intensamente dulce, que se produce en los nectarios de las flores y cuya función no es otra que atraer a los insectos.

De esta forma, las plantas consiguen que su polen se pegue a las patas y al cuerpo de aquellos, que lo trasladan a otras flores. Así, consiguen su polinización.

Resumiendo
Las planta no tiene un sistema nervioso, las  respuestas se deben a hormonas vegetales que producen en pequeñas cantidades en distintos tejidos y organos y se reparten hasta los lugares de la planta donde se producen las respuestas: 
 1.respuesta alcontacto. el contacto de algunas plantas con objetos provoca una reaccion de giro enroscandose a su alrededor otras veces se produce que sus hojas se abran o se cierren como las plantas carnivoras. 
2.nastias. algunas plantas durante el dia abren sus flores y al atardecer las cierran y otras plantas les paso lo contrario, los estimulos q provocan estos miovimientos son cambios de luminosidad durante el dia. 
3.tropismos.son movimientos relacionados con el crecimiento de la planta o una parte de ella, algunos movimientos se deben a estimulos luminosos (fototropismo) que  provocan el crecimiento del tallo, o bien debido a gravedad (geotropismo) entonces crecen las raices 
4. fotoperiocidad. son respuestas que se origina a consecuencia de los cambios de la duracion de las horas de insolacion diaria que se producen estacionalmente. por ejemplo el color amarillo y la caida de las hojas de los árboles en otoño, dependiendo de la estacion las hormonas provocan el desarroyo de las flores, la maduracion y la caida de los frutos. cualquier cambio en el medio externo o interno de un organismo produce una informacion que puede ser perbida, a dicha información., llamamos estimulo Las neuronas son celulas que se encargan de recoger los estimulos y transmitir una señal llamada impulso nervioso, para transmitir las neuronas utlizan unas prolongaciones cortas llamadas dentritas y otra larga llamada axon.los medios utilizados en la agricultura de reproducción asexual son: esquejes son trozos de tallos que se entirran o se meten en agua hasta que echan hojas,  injertos que  son fragmentos de tallo con yemas que  se injertan en el tallo de otra planta., acodos que  se forman al doblar una rama de la planta hasta enterrarla. una vez que echa raices se separa del resto de la planta.


Los tropismos son respuestas en las que se producen cambios en la dirección del crecimiento del vegetal.
Los tropismos alteran la forma de los vegetales y producen en ellos deformaciones permanentes.
 En general, los tropismos pueden ser tropismos positivos, si el vegetal crece en dirección a la fuente del estímulo, tropismos negativos, si el vegetal, al crecer, se aleja de dicha fuente; o tropismos transversales, si el crecimiento coloca al
vegetal de forma perpendicular a la fuente del estímulo.
 Dependiendo de la fuente del estímulo, los tropismos pueden ser de varias clases:
  • Los geotropismos. Son las respuestas producidas ante la acción de la gravedad.
  • Los fototropismos. Son las respuestas producidas ante la acción de la luz.
  • Los quimiotropismos. Son las respuestas producidas ante la acción de las sustancias químicas. El más 
    conocido es la acción del agua, hacia la que las raíces presentan hidrotropismo positivo.
  • Los tigmotropismos. Son las respuestas frente a acciones mecánicas. Por ejemplo, los zarcillos de la vid se 
    enroscan alrededor de un objeto cuando lo rozan.
Las nastias son respuestas en las que se produce un movimiento sin orientación y pasajero, puesto que el
vegetal vuele a su posición inicial al cabo de poco tiempo.
 Existen varias clases de nastias: las sismonastias, que se producen cuando los estímulos son golpes o 
sacudidas a un vegetal, como cuando las hojas de la mimosa se encierran cuando se las golpea, los
movimientos de las plantas carnívoras; las quimionastias, o respuestas al estímulo de determinadas
sustancias químicas, el agua generalmente; y las fotonastias, o respuestas a estímulos luminosos, como
cuando las hojas de la acacia o del trébol varían su posición al atardecer, mientras que el dondiego de noche 
abre sus flores y las margaritas las cierran al ponerse el sol.








LA REPRODUCCIÓN EL LAS PLANTAS

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Algunos organismos se pueden reproducir de forma asexual, es decir no intervienen las células sexuales. En este caso, una célula hija del progenitor se separa y forma un individuo completo. En este tipo de reproducción un solo progenitor interviene y para lo cual no existen células u órganos reproductores especiales.
La reproducción asexual resulta del proceso de división celular o mitosis. De esta división se separan células nuevas de un solo progenitor. Existen varios tipos de reproducción asexual mediante las cuales las características hereditarias de los descendientes son idénticas a las del progenitor, es común en los microorganismos, plantas y animales de organización simple.

Reproducción vegetativa
Es decir, sin unión de células o núcleos de células— de los vegetales, de manera que el individuo resultante es, desde el punto de vista genético, idéntico al parental. La reproducción vegetativa tiene lugar por fragmentación o a partir de estructuras asexuales especiales. Partes de hepáticas y musgos se desgajan de la planta parental y se transforman en individuos nuevos, y lo mismo ocurre con los esquejes. Son estructuras asexuales especializadas las esporas, los tubérculos, los bulbos, los estolones o tallos rastreros y ciertas raíces. A partir de esporas se forman, por ejemplo, nuevos helechos; las papas o patatas a partir de los ojos del tubérculo; las plantas de ajo a partir de los dientes del bulbo, o fresales a partir de los estolones que emite la planta de la fresa.
  • Rizoma, es un tallo horizontal, subterráneo, que puede o no ser pulposo, para almacenamiento de alimento. Aunque los rizomas pueden semejar a las raíces, son en realidad tallos, como lo indican la presencia de hojas en forma de escamas, yemas, nodos y internodos. Los rizomas con frecuencia se ramifican en diferentes direcciones y su porción vieja muere, separando las dos ramas en plantas diferentes. El iris y muchos pastos son ejemplos de plantas con rizomas. Los humanos las propagan dividiéndolos o cortándolos en piezas mas pequeñas, cada una con una yema. Cada pieza es capaz de formar una planta completa.3
  • Tubérculo, es un tallo subterráneo el cual esta muy aumentado de tamaño para el almacenamiento de alimento. La papa blanca y el caladium son ejemplos de plantas que producen tubérculos. Los “ojos” de la papa blanca son en realidad yemas laterales, la cual confirma que los tubérculos son tallos subterráneos y no raíces. Los seres humanos propagan los tubérculos contándolo en pedazos cada uno con una yema lateral. Cuando se planta un tubérculo, cada uno da lugar a una planta completa.3
  • Bulbo, es una tallo subterráneo acortado, al cual se adhieren hojas pulposas que almacenan alimento. Los bulbos son globosos o redondos, cubiertos de escamas con apariencia de papel. Estas escamas forman pequeños bulbos que inicialmente están unidos al bulbo madre. Los humanos separan estos bulbos para aumentar el numero de plantas, pero este proceso también se lleva a cabo en la naturaleza. Las raíces contráctiles de algunos bulbos se contraen y eventualmente separan al bulbo hijo del bulbo madre. Lirios, tulipanes, cebollas y narcisos forman bulbos.3
  • Cormo, es una tallo subterráneo que semeja superficialmente al bulbo. En el, el órgano de almacenamiento es el tallo engrosado y no las hojas, como en el bulbo. Todo el cormo esta formado por tejido de tallo, cubierto por escamas de apariencia de papel, que son hojas modificadas, y se unen a este en nodos. Con frecuencia se observan yemas laterales. Entre las plantas que producen cormos se encuentran el azafrán, la gladiola y el ciclamen.3
  • Estolón. Es un tallo que corre sobre la superficie del suelo. De sus yemas pueden originarse, además de raíces adventicias, nuevos tallos con hojas y yemas, los que, al morir el estolón, pasan a constituir plantas independientes. Como por ejemplo la frutilla.
Regeneración reproductiva o fragmentación
Algunas plantas y animales llevan acabo la reproducción sexual por fragmentación. En estas especies el cuerpo del organismo se fragmenta en varias partes; cada una de ellas puede luego regenerar todas las estructuras del organismo adulto. Una vez que el gusano completa el crecimiento, se rompe en ocho o nueve fragmentos. Cada uno de ellos desarrolla luego un gusano adulto que repite el proceso.

Los jardineros se valen de manera deliberada de la fragmentación para reproducir asexualmente variedades de sedas de plantas. Esto se hace mediante estacas. Si la operación se hace con cuidado, las estacas desarrollan raíces y hojas que pueden continuar existiendo independientemente



REPRODUCCIÓN SEXUAL

Las angiospermas, además de desarrollar flores, tienen raíz, tallo, hojas, frutas y semillas.
Partes de una flor

La flor está formada por hasta cuatro tipos de hojas modificadas.
  • Los sépalos, que envuelven el capullo, son las piezas más externas.
  • A continuación se encuentran los pétalos, que atraen a los polinizadores, tanto por el color como por el olor segregado por ciertas glándulas.
  • Más hacia el interior hay uno o dos círculos de estambres productores de polen, que son los órganos de reproducción masculinos.
  • Los pistilos, formados por estigma, estilo, ovario y óvulo, son las piezas más internas.
  • El carpelo recibe el grano de polen y, si se produce fecundación, forma el fruto.
En una planta, es posible encontrar flores tanto masculinas como femeninas, pero también hay flores que tienen ambos sexos, y se denominan hermafroditas. 
 
Polinización
Polinización , paso del polen desde los estambres o estructuras masculinas de la flor al estigma del pistilo, que es la estructura femenina, de la misma flor o de otra distinta. Cuando el polen pasa del estambre al estigma de la misma flor, se habla de autopolinización o autogamia; la polinización cruzada o alogamia es el paso del polen de los estambres de una flor a otra de la misma planta (geitonogamia) o de una planta distinta de la misma especie (xenogamia).
Pueden actuar como agentes polinizadores, el viento, el agua, los insectos y también el hombre. Según si el polen es trasladado a la misma flor o bien a otra, existen dos formas de polinización:

  • Cruzada: en este caso, el transporte de polen ocurre desde los estambres de una flor al pistilo de otra flor de la misma especie.
  • Autopolinización: el polen de la flor llega al pistilo de la misma flor. 

Fecundación
Después de que el polen llega hasta el estigma del pistilo, se inicia un proceso crucial llamado fecundación. En términos simples, ocurre de la siguiente forma: desde el grano de polen se forma un tubo, llamado polínico, el cual llega hasta el ovario. Por este tubo descienden dos anterozoides -células o gametos masculinos-, uno de ellos fecunda (se une) a la oosfera (gameto femenino), y el otro fecunda al núcleo secundario, formándose el endosperma que corresponde a una sustancia nutritiva.
La finalidad de la fecundación es la formación de la semilla, que está formada por el embrión y el endosperma. La semilla queda contenida en el ovario, el cual va transformando sus paredes; crece, se desarrolla y madura, dando como resultado la formación de un fruto que contiene las semillas. 


Formación del fruto
Luego de la fecundación de los óvulos, y al mismo tiempo en que estos se van transformando en semillas, los carpelos (componentes del gineceo, parte femenina de la flor), junto con otros órganos extracarpelares, sufren una serie de modificaciones que conducen a la formación del fruto. Siendo posible afirmar que el fruto no es más que el ovario maduro conteniendo a las semillas. 
En las plantas con flor, el fruto es el conjunto del ovario maduro y todas las demás piezas florales. En sentido botánico, se llama fruto sólo al ovario maduro. En términos coloquiales, la palabra suele usarse sólo para describir los frutos suculentos y comestibles de las plantas leñosas, los de matas y arbustos, como el tomate o el melón, y algunos otros más pequeños, como la fresa o la frutilla. En condiciones naturales, el fruto suele formarse una vez que ha tenido lugar la fecundación del óvulo, pero en muchas plantas, casi siempre variedades cultivadas, como los cítricos sin semilla, la uva, el banano y el pepino, el fruto madura sin necesidad de fecundación; este fenómeno se llama partenocarpia. En cualquier caso, la maduración del ovario provoca el marchitamiento de los estigmas y las anteras y el agrandamiento del propio ovario (o de los ovarios, si la flor tiene más de uno). Los óvulos presentes en el interior de los ovarios fecundados se desarrollan y forman las semillas. En las variedades partenocárpicas éstas no se desarrollan, y los óvulos mantienen el tamaño original. La principal función del fruto es proteger las semillas durante su desarrollo; en muchas plantas también favorecen su dispersión.


Al madurar, las paredes del ovario se desarrollan y forman el pericarpio, constituido por tres capas:
La más externa o epicarpio suele ser una simple película epidérmica lisa como el caso de la uva; con pelo como en el durazno, o recubierto de cera, como en la ciruela. Proviene de la capa externa del ovario, originada por la epidermis inferior de la hoja carpelar.
El grosor de la capa media o mesocarpio y de la interna o endocarpio es muy variable, pero dentro de un mismo tipo de fruto, una de las capas puede ser gruesa y las otras delgadas. En los frutos carnosos, la pulpa suele corresponder al mesocarpio, como ocurre en el durazno y la uva o seco y esponjoso como la naranja. El mesocarpio proviene de la capa media del ovario, originada por el mesófilo de la hoja carpelar, el en caso del endocarpio proviene de la capa interna del ovario, originada por la epidermis superior de la hoja carpelar. La semilla o las semillas, dispuestas dentro del pericarpio, constituyen en ciertos casos la totalidad de la porción comestible del fruto. Así, en el coco, la cáscara dura exterior es el pericarpio, y la parte comestible interior, es la semilla.





http://www.blogodisea.com/que-reproduccion-sexual-asexual-plantas/preguntas-respuestas/

Dispersión de las semillas
La diáspora es cualquier parte de la planta que le sirva de reproducción. Por tanto la dispersión puede ser:
  • sexual: semillas y/o frutos.
  • vegetativa: bulbos, tubérculos.
La función de estos mecanismos es para perpetuar la especie y el área de distrinbución de ésta. Los agentes a través de los cuales se produce son: agua, viento y los animales. No existe una relación entre la planta y el modo de dispersión, pues una misma especie puede recurrir a dos agentes, llamándose en ese caso especies POLÍCORAS. Lo normal es que sean anemócoras, hidrócoras y zoócoras, llamándose los mecanismos respectivamente: anemocoria, hidrocoria y zoocoria.


Germinación
La semilla se desarrolla desde un anterozoide situado en el interior del tubo polínico de una flor. Éste llega al ovario ingresando por la micropila al óvulo, donde se produce la fecundación. Posteriormente, el óvulo se transforma en semilla y el ovario en pericarpio o fruto. En el desarrollo de la semilla se pueden distinguir tres estados después que se ha efectuado la polinización:
Se llama germinación al proceso por el que se reanuda el crecimiento embrionario después de la fase de descanso. Este fenómeno no se desencadena hasta que la semilla no ha sido transportada hasta un medio favorable por alguno de los agentes de dispersión. Las condiciones determinantes del medio son: Aporte suficiente de agua, oxígeno, y temperatura apropiada. Cada especie prefiere para germinar una temperatura determinada; en general, las condiciones extremas de frío o calor no favorecen la germinación. Algunas semillas necesitan pasar por un período de dormancia y, después de éste, también un tiempo determinado de exposición a la luz para iniciar la germinación.
Durante la germinación, el agua se difunde a través de las envolturas de la semilla y llega hasta el embrión, que durante la fase de descanso se ha secado casi por completo. El agua hace que la semilla se hinche, a veces hasta el extremo de rasgar la envoltura externa. Diversas enzimas descomponen los nutrientes almacenados en el endospermo o en los cotiledones en sustancias más sencillas que son transportadas por el interior del embrión hacia los centros de crecimiento. El oxígeno absorbido permite a la semilla extraer la energía contenida en estos azúcares de reserva, y así poder iniciar el crecimiento.
La radícula es el primer elemento embrionario en brotar a través de la envoltura de la semilla. Forma pelos radicales que absorben agua y sujetan el embrión al suelo. A continuación empieza a alargarse el hipocótilo, que empuja la plúmula, y en muchos casos el cotiledón o los cotiledones, hacia la superficie del suelo.
Los cotiledones que salen a la luz forman clorofila y llevan a cabo la fotosíntesis hasta que se desarrollan las hojas verdaderas a partir de la plúmula. En algunas especies, sobre todo de gramíneas, los cotiledones no alcanzan nunca la superficie del suelo, y la fotosíntesis no comienza hasta que no se desarrollan las hojas verdaderas; mientras tanto, la planta subsiste a costa de las reservas nutritivas almacenadas en la semilla. Desde que comienza la germinación hasta que la planta logra la completa independencia de los nutrientes almacenados en la semilla, la planta recibe el nombre de plántula.

CLASIFICACIÓN DE LOS FRUTOS
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp5/frutonuevoFP.htm

A continuación, puedes observar cómo se clasifican los frutos utilizando el conjunto de atributos que acabamos de mencionar (número de carpelos, consistencia, dehiscencia) y algunos otros un poco más complejos:

A. FRUTOS SIMPLES: se originan a partir de una única flor.
A.1. FRUTOS SECOS:
A.1.1. Dehiscentes:
A.1.1.1. Monocarpelares: Ej. folículo, legumbre. Las legumbres tienen dos lados atravesados por un nervio. Se abren por la línea de sutura del carpelo solamente.
A.1.1.2. Pluricarpelares:
a) Dos carpelos: silicua (alargados) o silícula (rechonchos): Ej. crucíferas.
b) Más de dos carpelos: cápsulas. Existen varios mecanismos de apertura:
b.1) Poro: poricidas
b.2) Líneas de sutura (valvas): loculicida
b.3) Pixidio: como si tuviera una tapadera y se abre por la mitad.
A.1.2. Indehiscentes:
A.1.2.1. Monospermos: son de una semilla y se llaman NÚCULAS. Ej: bellotas, avellanas,...
a) CIPSELA: El fruto de las compuestas que tiene vellosidades.
b) AQUENIOS: Si tiene el endocarpo totalemnte soldado a la semilla y es difícil separar el fruto y la semilla. No tienen por qué ser cipselas.
A.1.2.2. Plurispermos:
a) CARIÓPSIDE: soldadas al endocarpo. Ej: Gramíneas.
b) SÁMARA: Presentan expansiones en forma de alas.
A.2. FRUTOS CARNOSOS
A.2.1. DRUPA: fruto carnoso que se caracteriza porque no todo el pericarpo es carnoso sino que el endocarpo es leñoso. Melocotón, almedra.
A.2.2. BAYAS: fruto enteramenten carnoso: Tomate.
A.2.3. HESPERIDIO: fruto carnoso (tipo de baya) que produce una pulpa que separa los lóculos de las semillas. El tabique es de origen endocárpico. Tiene gajos. Ej cítricos.
A.2.4. PEPÓNIDE: es carnoso pero las semillas quedan pegadas a las paredes y el centro vacío. Ej: melón, sandía, pepino; en general las cucurbitáceas.
A.3. FRUTOS COMPLEJOS. En su formación intervienen otras piezas florales.
A.3.1. BALAUSTA: en su formación interviene el cáliz. Las semillas tienen su capa más externa carnosa. El ovario es ínfero. Ej: granadas.
A.3.2. POMO: Parte de la flor es el receptáculo floral (pedúnculo). Ej. pera, manzana.
A.4. FRUTOS SIMPLES MÚLTIPLES O AGREGADOS Proceden de una flor cuyos carpelos están libres entre sí.
A.4.1. Polidrupa: Ej. zarzamora, cada bola es una drupa.
A.4.2. Poliaquenio. Ej fresa (llamado eterio).
B. FRUTOS COMPUESTOS. Se originan a partir de más de una flor, también se llaman INFRUTESCENCIAS.
B.1. SICONO: El higo es la flor vuelta del revés: dentro están las flores y cada una da una flor.
B.2. SOROSIS: El eje de la inflorescencia forman un aglomerado. Ej: piña.

 Para los que tengais curiosidad, esta página os puede interesar, ahora o en un futuro
http://almez.pntic.mec.es/~jrem0000/dpbg/1bch/1bch.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario